Sistema de Administración de Riesgo Operacional (SARO)
El Riesgo operacional – RO, en Enterritorio es la posibilidad de incurrir en pérdidas por las deficiencias, fallas o el inadecuado funcionamiento de los procesos, la tecnología, la infraestructura o el recurso humano, así como por la ocurrencia de eventos externos asociados a estos, adicionalmente dentro del RO se contemplan los Riesgos Legales, Riesgos de Fraude y Corrupción.
Es por ello, que Enterritorio, a través del Sistema de Administración de Riesgo Operacional se focaliza en identificar, evaluar y mitigar los riesgos anteriormente mencionados bajo la estructuración de políticas, procedimientos y metodologías que permiten priorizar y gestionar de manera eficiente y eficaz las acciones encaminadas para su tratamiento conforme con lo establecido en la Circular Externa 025 de 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT)
Enterritorio, tiene implementado un sistema de administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT, tras reconocer que estas actividades delictivas representan una amenaza para la estabilidad del sistema financiero y la integridad de los mercados. El sistema se compone de dos fases, la primera encaminada a prevenir que se introduzcan recursos provenientes de actividades delictivas y la segunda dirigida a la ejecución de controles para la detección y reporte de las operaciones que se realicen o se pretendan realizar para dar apariencia de legalidad a operaciones vinculadas al LA/FT. El SARLAFT atiende la naturaleza, objeto social y demás características particulares de la entidad, se estructura a partir de las etapas de identificación, medición, control y monitoreo, y se instrumenta a través de los elementos acorde con las instrucciones que imparte la Superintendencia Financiera de Colombia y bajo los lineamientos de la Junta Directiva de la Entidad.
Sistema de Administración de Riesgo de Mercado (SARM)
En razón a la naturaleza de las operaciones financieras que realiza Enterritorio, especialmente de inversión, la entidad se ve expuesta a incurrir en pérdidas por efecto de variaciones en las condiciones de mercado, las cuales afectan los precios de los diferentes instrumentos financieros que conforman el portafolio de inversiones. En el marco del Sistema de Administración de Riesgo de Mercado se realiza un permanente seguimiento al mercado y a la volatilidad de los factores de riesgo asociados, así como el establecimiento de límites y controles definidos por la administración y aprobados por la Junta Directiva de la entidad.
Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez (SARL)
El riesgo de liquidez de Enterritorio se constituye como un riesgo de fondeo y se define como la eventualidad del incumplimiento de las obligaciones adquiridas. Así mismo, la Entidad puede verse impactada por la volatilidad de las tasas, precios o los demás factores a los que están asociados el portafolio de inversiones, lo cual puede reducir el valor de los activos líquidos. Es por ello, que Enterritorio cuenta con un Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez que permite a través de sus políticas, procedimientos y metodologías, reducir las necesidades de recursos líquidos y la obligación de liquidar posiciones en activos para evitar incurrir en pérdidas.
Sistema de Administración de Riesgo Crediticio (SARC)
Enterritorio tiene suscrito con sus trabajadores Oficiales el Pacto Colectivo, a partir del cual se establece como beneficio una línea de crédito de Libre Inversión para sus empleado, en virtud de esto tiene implementado un Sistema de Administración de Riesgo Crediticio, a través de políticas, procedimientos y metodologías, que permiten monitorear las directrices y procedimientos para el otorgamiento del crédito, la constitución de garantías, el seguimiento y el control de dichas operaciones, la constitución de provisiones; así como la recuperación de esta cartera, acorde con lo establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia. A la fecha la administración de la cartera es compartida con el Fondo de Empleados de Enterritorio – FONDEFON, entidad asociativa y vigilada por la Superintendencia de la Economía Solidaria.
Sistema de Administración de Riesgos de Seguridad de la información y Continuidad del Negocio (SARCIN)
Enterritorio, consciente de la responsabilidad que tiene con sus clientes, colaboradores y Entes Reguladores, se ha comprometido con minimizar lesiones a las personas, daños en los equipos, instalaciones y medio ambiente, ocasionadas por la ocurrencia de eventos contingentes o emergencias que puedan ocurrir y que afecten las actividades propias de la Entidad y la Continuidad del Negocio. Para ello, definió una estructura organizacional conformada por diversos equipos y se ha previsto destinar los recursos necesarios para implementar una estrategia de continuidad acorde con las necesidades de la Entidad. Con esto se pretende estar preparados de forma efectiva para procurar la preservación de la vida humana y la mitigación de los efectos producidos en las instalaciones o el medio ambiente por eventos de contingencia, así como la recuperación de las funciones críticas de la Entidad en el menor tiempo posible y el retorno controlado.
Por otro lado, Enterritorio considera que la información es un activo fundamental para la prestación de los servicios de la Entidad y para la toma de decisiones eficientes en cumplimiento de su propósito superior, y tiene asociado un valor financiero, estratégico y patrimonial debido al costo de su producción, obtención y/o reconstrucción, por tanto, requiere mecanismos administrativos y jurídicos para su uso y conservación. En este sentido, la Entidad está comprometida con la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, a través de la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en ISO 27001 y fundamentado en el análisis de los riesgos a los cuales se encuentra expuesta la información, apuntando al cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales que en la materia sean aplicables a la Entidad.
Sistema de Administración de Riesgos de Fraude y Corrupción (SARFC)
El Riesgo de Fraude y Corrupción para Enterritorio, es la posibilidad de incurrir en pérdidas por acción u omisión, en el uso del poder para desviar la gestión de lo público hacia un beneficio privado. Es por ello, que la Entidad cuenta con un Sistema de Administración de Fraude y Corrupción, el cual se encuentra alineado con las políticas, procedimientos y metodologías del SARO. Adicionalmente, se encuentra articulado con el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano con el objetivo de prevenir los riesgos que pueden presentarse en el desarrollo de cada uno de los procesos institucionales.