Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT/FPADM)
ENTerritorio S. A., tiene implementado un sistema de administración de riesgos de lavado de activos, financiación del terrorismo y el Financiamiento de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva – SARLAFT/FPADM, tras reconocer que estas actividades delictivas representan una amenaza para la estabilidad del sistema financiero y la integridad de los mercados.
El sistema se compone de dos fases, la primera encaminada a prevenir que se introduzcan recursos provenientes de actividades delictivas y la segunda dirigida a la ejecución de controles para la detección y reporte de las operaciones que se realicen o se pretendan realizar para dar apariencia de legalidad a operaciones vinculadas al LA/FT/FPADM. El SARLAFT atiende la naturaleza, objeto social y demás características particulares de la sociedad, se estructura a partir de las etapas de identificación, medición, control y monitoreo, y se instrumenta a través de los elementos acorde con las instrucciones que imparte la Superintendencia Financiera de Colombia y bajo los lineamientos de la Junta Directiva de la Sociedad.

Sistema de Gestión de Seguridad de la información (SGSI)
Enterritorio, consciente de la responsabilidad que tiene con sus clientes, colaboradores y Entes Reguladores, se ha comprometido con minimizar lesiones a las personas, daños en los equipos, instalaciones y medio ambiente, ocasionadas por la ocurrencia de eventos contingentes o emergencias que puedan ocurrir y que afecten las actividades propias de la Entidad y la Continuidad del Negocio. Para ello, definió una estructura organizacional conformada por diversos equipos y se ha previsto destinar los recursos necesarios para implementar una estrategia de continuidad acorde con las necesidades de la Entidad. Con esto se pretende estar preparados de forma efectiva para procurar la preservación de la vida humana y la mitigación de los efectos producidos en las instalaciones o el medio ambiente por eventos de contingencia, así como la recuperación de las funciones críticas de la Entidad en el menor tiempo posible y el retorno controlado.

Por otro lado, Enterritorio considera que la información es un activo fundamental para la prestación de los servicios de la Entidad y para la toma de decisiones eficientes en cumplimiento de su propósito superior, y tiene asociado un valor financiero, estratégico y patrimonial debido al costo de su producción, obtención y/o reconstrucción, por tanto, requiere mecanismos administrativos y jurídicos para su uso y conservación. En este sentido, la Entidad está comprometida con la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, a través de la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en ISO 27001 y fundamentado en el análisis de los riesgos a los cuales se encuentra expuesta la información, apuntando al cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales que en la materia sean aplicables a la Entidad.
Sistema de Gestión Antisoborno – SGAS
El Riesgo de Soborno, Fraude y Corrupción para ENTerritorio S.A., es la posibilidad de incurrir en pérdidas por acción u omisión, en el uso del poder para desviar la gestión de lo público hacia un beneficio privado. Es por ello, que la Sociedad cuenta con un Sistema de Antisoborno, el cual se encuentra alineado con las políticas, directrices, procedimientos y metodologías del SIAR.
Por esta razón, ENTerritorio S.A., en pro de promover una cultura de integridad y ética dentro de la sociedad, lo que a su vez contribuye a crear un entorno de negocio más justo y transparente, se encuentra certificado con la NTC ISO 37001:2016 Sistema de Gestión Antisoborno. Esta certificación es un testimonio de nuestro compromiso con los Programas de Transparencia y Ética Pública alineado con todas nuestras operaciones y negocios, y refleja nuestra dedicación a proteger nuestra reputación, evitar sanciones legales y económicas, y mantener la confianza de nuestros clientes, empleados, socios y demás aliados vinculados con la Sociedad.
Nuestro Sistema de Gestión Antisoborno está diseñado para prevenir, detectar y responder a cualquier forma de Soborno, Fraude o Corrupción, y nos comprometemos a mantenerlo y monitorearlo de manera efectiva, lo que nos permitirá operar con integridad y transparencia en todas nuestras operaciones, y contribuir a crear un entorno de negocios más justo y transparente para nuestras partes interesadas.
