

Colombia avanza en la detección temprana del VIH con la entrega de la segunda máquina dispensadora de autotest, condones y lubricantes del país, y la primera en Bogotá. La iniciativa beneficiará a población priorizada que enfrenta barreras para acceder a servicios de salud sexual.
Bogotá, 18 de julio de 2025 (@ENTerritorioCo). En el marco del proyecto de Ampliación de la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad, financiado por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, la capital del país recibió su primera máquina dispensadora de autotest de VIH, condones y lubricantes.
La unidad fue instalada en el Centro de Salud Samper Mendoza (Carrera 22 No. 22A – 26), como parte de esta estrategia que busca reducir barreras de diagnóstico y facilitar el acceso a herramientas de salud sexual de forma gratuita, confidencial y autónoma para la población priorizada del proyecto.
La iniciativa es gerenciada por ENTerritorio S.A., en coordinación con el Mecanismo Coordinador de País (MCP), el Ministerio de Salud y Protección Social y las autoridades locales. En Bogotá, la estrategia se articula con la Subred Centro Oriente, con el propósito de avanzar hacia la meta de cero nuevas infecciones por VIH.
“Hoy entregamos con orgullo la segunda máquina dispensadora de autotest de VIH en Colombia y la primera en Bogotá. Esta apuesta busca eliminar barreras y acercar el diagnóstico a quienes más lo necesitan, de forma gratuita y confidencial. Seguimos fortaleciendo alianzas como la del Hospital Samper Mendoza para avanzar en la prevención y garantizar el acceso digno a la salud sexual”, afirmó Nohora Luna, presidenta encargada de ENTerritorio S.A.
El autotest de VIH es una herramienta de tamizaje confiable, que utiliza una pequeña muestra de sangre y entrega resultados en un máximo de 15 minutos. Puede aplicarse en casa o en un entorno privado, sin necesidad de prescripción médica ni consentimiento informado. En caso de obtener un resultado positivo, este debe ser confirmado en un centro de salud antes de iniciar tratamiento. Si la exposición al virus fue reciente o persisten las dudas, se recomienda repetir la prueba o acudir a servicios médicos para recibir orientación profesional.
“Esta herramienta permitirá a muchas personas acceder a un diagnóstico oportuno en condiciones de confidencialidad. Agradecemos a ENTerritorio S.A. y a todos los aliados que hacen posible este avance. Desde la Subred Centro Oriente reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y la atención a poblaciones vulnerables.”, resaltó Luis Efraín Fernández, Agente Especial Interventor – Subred Centro Oriente.
Al respecto, Jennifer Lorena Ortiz, Asesora en VIH para Colombia – Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas (OCR) indicó: “Celebramos iniciativas como esta, lideradas por ENTerritorio S.A., que permiten un acceso libre de estigma al diagnóstico del VIH. El autotest es una herramienta clave para alcanzar las metas globales. Desde el Mecanismo Coordinador de País trabajamos para que estas estrategias sean sostenibles y lleguen a quienes más lo necesitan.”
Aunque no existe una vacuna para prevenir el VIH, los tratamientos antirretrovirales actuales permiten controlar el virus, mejorar la calidad de vida y reducir significativamente el riesgo de transmisión. Por ello, facilitar el diagnóstico oportuno es clave para avanzar en la respuesta pública al VIH.
Con su implementación, se espera aumentar la aceptación y uso frecuente del autotest en la población, facilitar la realización de pruebas en pareja o en entornos privados, y mejorar la vinculación al tratamiento en quienes obtienen un resultado positivo. Además, se proyecta un efecto positivo sobre otros servicios de autocuidado, como la atención en infecciones de transmisión sexual y la planificación familiar, contribuyendo así a una respuesta integral en salud sexual y reproductiva.
Consulta aquí el uso correcto del autotest.
¡ENTerritorio S.A., un equipo con las regiones!
- Inicie sesión para enviar comentarios