1.4 GRUPO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO

  1. Coordinar la formulación del Plan Estratégico, del Plan Institucional de Gestión y Desempeño, Plan anticorrupción y de atención al ciudadano y de la Estrategia de Rendición de Cuentas, asesorando y acompañando a los diferentes grupos de trabajo en la definición de los proyectos que hagan parte de estos planes.
  2. Coordinar la formulación implementación operación y seguimiento del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG de la Entidad, así como de cada una de las dimensiones y políticas asociadas a la gestión y el desempeño institucional definidas por el Gobierno Nacional.
  3. Realizar el seguimiento de la gestión institucional mediante la evaluación del avance y cumplimiento de los planes y proyectos formulados y elaborar y presentar a la alta dirección. los informes correspondientes.
  4. Recopilar, proveer y consolidar !a información y las estadísticas que permitan contar con calidad y unificación de datos como líneas base para planes y proyectos.
  5. Aplicar los lineamientos y criterios para la ejecución de planes programas y proyectos del Sector y la Entidad.
  6. Apoyar el desarrollo, sostenibilidad y mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Institucional, y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
  7. Liderar la realización del diagnóstico del entorno interno y externo y actualizar con la ·periodicidad que se requiera la matriz de partes interesadas.
  8. Liderar la implementación y formulación de metodologías, procedimientos y herramientas para la integración, formutación y seguimiento de los diferentes planes de acción de la entidad, de la misma forma que la evaluación de la gestión estratégica institucional, manteniendo y actualizando [os mismos a los lineamientos normativos que sobre el particular se establezcan a nivel nacional o al interior de la entidad.
  9. Coordinar e integrar entre los diferentes grupos de trabajos relacionados la Estrategia de Rendición de Cuentas; así como elaborar y presentar a la Alta Dirección el plan de trabajo e informes correspondientes para su aprobación y divulgación según lo establece la norma y presentarlos ante el Comité Sectorial de Gestión y Desempeflo dél Sector Planeación.
  10. Ejercer la secretaría técnica·de! Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Entidad
  11. Gestionar el seguimiento y control a las actividades necesarias pa a dar cumplimiento a tos requerimientos normativos en materia de políticas, procedimientos y controles de gestión y d sempeño institucional y de buen gobierno.
  12. Prestar el apoyo requerido en el proceso dé concertación de los Acuerdos de Gestión de los Gerentes Públicos y apoyar en la definición de los indicadores para la medición del cumplimiento de los planes de la Entidad.
  13. Orientar y apoyar la formulación e implementación del modelo de innovación y gestión del conocimiento de la Entidad
  14. Coordinar la recolección, y consolidar la información necesaria, para la medición de la gestión y desempeño instítucional, a través del Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión FURAG, o e! que haga·sus veces.
  15. Presentar informe según la períodlcídád requerida por la Gerencia General, sobre el cumplímiento de los diferentes planes de acción del grupo de trabajo.
  16. Desarrollar y proponer metodologías y procedimientos para la identificación, medición, valoración y control de los riesgos a los que se puede ver expuesta la Entidad (liquidez, mercado, emisor, contraparte, y operativo); así como realizar la medición, seguimiento y control de los riesgos acorde con las metodologías aprobadas
  17. Revisar y valí dar periódicamente las metodologías de valoración de instrumentos financieros aplicadas en la Entidad y efectuar monitoreos a la valoración de las posiciones a precios de mercado y a la custodia de inversiones.
  18. Validar periódicamente los modelos y sistemas de :información utilizados en la gestión de riesgos y proponer e implementar 'ajustes y mejoras a los mismos.
  19. Elaborar propuestas sobre políticas y límites de riesgo, presentarlas para aprobación a las instancias de aprobación, y monitorear y hacer seguimiento y control a su cumplimiento en fa Entidad.
  20. Evafúar las solicítudes o situaciones de exceso de cupos o límites y presentarras o notificarlas a las instancias que correspondan.
  21. Analizar, en términos de riesgo, las propuestas con relación a nuevos productos, operaciones o actividades de Tesorería.
  22. Analizar las pérdidas potenciales que podría sufrir la Entidad ante una situación de crisis en los mercados en los que opera (Stress testíng) e integrar los resultados en la fijación de límites de exposición al riesgo.
  23. Analizar la solvencia de los emisores y contrapartes y formular propuestas de asignación de cupos de inversión y/o contraparte con base en las metodologías y procedimientos definidos.
  24. Realizar un seguimiento periódico a las con iciones de mercado y notificar a la Alta Dirección, al Comité Integral de Riesgos y al Grupo de Gestión de Tesorería cuando se presenten variaciones sustanciales en los factores de riesgo que puedan afectar el valor de los activos, el patrimonio o la capacidad de cubrimiento de obligaciones de la Entidad.
  25. Asesorar y acompañar a los grupos de la Entidad1 en la identificación y valoración de los riesgos operativos; así corno realizar el seguimiento permanente a los procedimíentos y planes de acción relacionados con el Sístema Administración de Riesgo Operativo y proponer sus correspondientes actualizaciones y modificaciones.
  26. Realizar seguimiento a las medidas adoptadas para mitigar el riesgo operativo, con el propósito de evaluar su efectividad, y administrar el registro de eventos de riesgo operativo y coordinar la recolección de la información.
  27. Establecer y monitorear el perfil de riesgo operativo individual consolidado de la Entidad, e informarlo a la Junta Directiva, la Gerencia General y al Comité Integral de Riesgos.
  28. Diseñar, implementar elaborar y/o presentar reportes relacionados con el estado y avance de los Sistemas de Administración de Riesgos (SARM, SARL y SARO) con la medición y seguimiento de los riesgos de la Entidad y gestionar su transmisión a las instancias internas o externas dentro de los plazos establecidos velando porque estas se ajusten en contenido, estructura y calidad de la información a los requerimientos establecidos en las normas respectivas
  29. Apoyar la formulación y la ejecución de los programas de sensibilización y capacitación que se impartan en la Entidad sobre SARLAFT, SARO y Continuidad del Negocio
  30. Realizar el seguimiento y control al diseño, mantenimiento y/o mejoramiento en la Entidad, del Plan de Continuidad del Negocio.
  31. Coordinar y hacer seguimiento y control a la ejecución del plan de pruebas al Plan de Continuidad del Negocio, y efectuar !a documentación de los resultados de las mismas.
  32. Apoyar y asesorar al equipo directivo en la selección de las estrategias de continuidad del negocio más eficientes en términos costo / beneficio y en la definición del presupuesto requerido.
  33. Monitorear el cumplimiento: qe los procedimientos vigentes en la Entidad en materia de continuidad del negocio y los planes que lo soportan, y generar los informes correspondientes.
  34. Atender los requerimientos que realicen los entes de control, tanto internos · como externos, en los temas de competencia del Grupo.
  35. Presentar informe trimestral al Gerente General, sobre el cumplimiento de los diferentes planes de acción del Grupo.
  36. Las demás funciones que· 1e sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del grupo de trabajo, así como aquellas establecidas por el Sector, el Gobierno Nacional o la Ley.

1.5 GRUPO DE CUMPLIMIENTO DE SARLAFT.

  1. Desarrollar y proponer metodologías y procedimientos para la identificación, medición, valoración y control de los riesgos a los que se puede ver expuesta la Entidad en materia de prevención al riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo - SARLAFT;
  2. Formular los planes de actividades para la gestión y mantenimiento del SARLAFT y/o para la implementación de normas o regulaciones en materia de control y prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo; así como el seguimiento correspondiente.
  3. Formular y adoptar las medidas adecuadas para prevenir los riesgos, comoresultad.o de la evolución del perfil, de los factores de riesgo y de los riesgos asociados.
  4. Realizar la medición, seguimiento y control de los riesgos en materia de prevención al riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo - SARLAFT acorde con las metodologías establecidas en la Entidad.
  5. Establecer y monitorear el perfil de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo consolidado de la Entidad, e informarlo
  6. Diseñar las metodologías de segmentación, identificación, medición y control del SARLAFT.
  7. Diseñar, implementar elaborar y/o presentar reportes relacionados con el estado y avance del Sistemas de Administración de Riesgos LAFT.
  8. Gestionar y enviar los reportes en materia de SARLAFT a las Entidades competentes en los términos previstos en la norma, así como que se requieran a nivel interno y externo.
  9. Dar cumplimiento a las políticas y procedimientos vigentes en materia de conocimiento del cliente e identificación de terceros en cumplimiento de lo establecido en el SARLAFT
  10. Formular y ejecutar los programas de sensibilización y capacitación al interior de la Entidad sobre SARLAFT.
  11. Atender los requerimientos que realicen los entes de control, tanto internos como externos, en los temas de competencia del Grupo.
  12. Evaluar los informes presentados por la auditoría interna y revisoría fiscal y adoptar las medidas del caso frente a las deficiencias informadas en los temas de su competencia.
  13. Presentar informe trimestral al Gerente General, sobre el cumplimiento de los diferentes planes de acción del Grupo.
  14. Las establecidas en el artículo 3º de la Resolución 241 del 31 de agosto de 2018.
  15. Las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del grupo de trabajo, así como aquellas establecidas por el Sector, el Gobierno Nacional o la Ley.

1.6 GRUPO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

  1. Diseñar, asesorar, impulsar y poner en marcha las estrategias para la debida implementación y el mejoramiento continuo de la gestión estratégica de las tecnologías de la información y [as comunicaciones que contribuyan al logro de los objetivos misionales de ENTerritorio,: bajo las directrices dadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones, o et que haga sus veces.
  2. Liderar la gestión estratégica con tecnologías de la información y las comunicaciones mediante la definición, implementación, ejecución, seguimiento y divulgación de un Plan Estratégico de Tecnologías y Sistemas de Información (PETI) que esté alineado a la estrategia y al modelo integrado de gestión de ENTerritorio, y a la Política de Gestión y Desempeño Institucional denominada Gobierno Digital, antes Gobierno en Línea.
  3. Liderar la definición, implementación y ·mantenimiento de la arquitectura empresarial de ENTerritorio, en virtud de las definiciones y lineamientos establecidos en el marco de referencia de arquitectura empresarial para la gestión de Tecnologías de la lnfonmación y las Comunicaciones (TIC) del Estado, la estrategia Gobierno en Línea - GEL, hoy denominada Gobierno digital - GD y según la visión estratégica, las necesidades de transformación y el marco legal específicos de la Entidad.·
  4. Desarrollar los lineamientos en materia tecnológica, necesarios para definir políticas, estrategias y prácticas que habiliten la gestión de ENTerritorio en beneficio de la prestación efectiva de sus servicios y que a su vez faciliten la gobernabifidad y gestión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC. Así mismo, velar por el cumplimiento y actualización de las políticas y estándares en esta materia.
  5. Gestionar la realización de análisis de:vulnerabilidades sobre las redes y sistemas de información de ENTerritorio, y apoyar a los demás grupos de trabajo o dependencias en la formulación y seguimiento a los planes de tratamiento para mltígarlas.
  6. Liderar la gestión, seguimiento y control de la ejecución de las actividades y de los recursos financieros asociados al portafolio de proyectos y servicios definidos en el Plan Estratégico de Tecnologías y Sistemas de lnfonmación (PETI).
  7. Identificar oportunidades para adoptar nuevas tendencias tecnológicas que generen impacto en el desarrollo de ENTerritorio.
  8. Coordinar las actividades de definición, seguimiento, evaluación y mejoramiento a !a implementación de la cadena de valor, procesos yprocedimientos del Grupo de trabajo de Tecnologías de la lnformación.
  9. Atender las actividades de auditorías de gestión de calidad que se desarrollen en ENTerritorio y liderar la implementación y seguimiento a los planes de mejoramiento en materia de tecnología que se deriven de las mismas.
  10. Adelantar acciones que faciliten la coordinación y articulación entre entidades del sector y del Estado en. materia de integración e interoperabilídad de información y servicfos, creando sinergias y optimizando los recursos para coadyuvar en la prestación de mejores servicios al ciudadano.
  11. Generar espacios de articulación con otros actores institucionales, la academia, el sector privado y la sociedad civil para contribuir en aspectos inherentes a la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos que incorporen tecnologías y sistemas de ta información y las comunicaciones (TIC).
  12. Proponer y desarrolla programas de formación para fortalecer las competencias del talento de TI en virtud de !as necesidades de la gestión de TI y adelantar acciones con el fin de garantizar la óptima gestión def conocimiento sobre los proyectos, bienes y serv1cios de TI.
  13. Desarrollar estrategias de gestión de información para garantizar la pertinencia, calidad; oportunidad, seguridad e intercambio con el fin de lograr un fiujo eficiente de información disponible para el uso en la gestión y la toma de decisiones en ENTerritorio.
  14. Proponer e implementar acciones para impulsar la estrategia de gobierno abierto mediante la habilitación de mecanismos de interoperabilidad y apertura de datos que faciliten la participación, transparencia y colaboraclón en el Estado.
  15. Liderar el desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y servicios digitales de ENTerritorio en virtud de lo establecído en el Plan Estratégico de tecnologías de la información y de las comunicaciones, así como las necesidades de información de los servicios al ciudadano y grupos de interés.
  16. Liderar la definición y supervisión de las capacidades de infraestructura tecnológica, servicios de administración, operación y soporte y velar por la prestación eficiente de los servicios tecnológicos necesarios para garantizar la operación de los.sistemas de información y servicios digitales según criterios de calidad, oportunidad, seguridad, escalabilidad y disponibilidad.
  17. Propender y facilitar el uso y apropiación de las tecnologías, los sistemas de información y !os servicios digitales por parte de los servidores públicos, los ciudadanos y los grupos de interés a quienes están dirigidos.
  18. Promover el uso efectivo del derecho de acceso de todas !as personas a las tecnologías de la información y las comunicaciones, dentro de los límites establecidos por la Constitución y la Ley.
  19. Proponer, ejecutar y controlar las políticas y procedimientos para la generación, custodia y restauración de copias de respaldo de la información.
  20. Planear, coordinar y hacer seguimiento a las actividades de su competencia dentro del Plan de Continuidad de Negocio, y propender por su mantenimiento y mejoramiento.
  21. Controlar y monitorear el cumplimiento .· de las políticas, normas, procedimientos y estándares de seguridad de !a información en ENTerritorio, y presentar los infonnes derivados a las instancias correspondientes.
  22. Establecer los lineamientos institucionales para el uso óptimo de los recursos tecnológicos con que cuenta la Entidad.
  23. Definir y documentar la metodología para el desarrollo, prueba, puesta en producción, mantenimiento y continuidad de· los ·sistemas de información de la Entidad.
  24. Diseñar y realizar las actividades de soporte, configuración y mantenimiento de la página Web de ENTerritorio.
  25. Liderar la implementación de !a estrategia de Gobierno Digital, en los temas de Gobierno Abierto, Trámites, Servicios, Gestión, Seguridad y Privacidad de la Información conforme con las políticas, líneamientos y directrrces establecidas por el gobierno nacional a través del Ministerio de Tecnologías de lnfonnación y las Comunicaciones, promoviendo el uso de las mejores prácticas de Seguridad de la Información como base de la aplicación del concepto de Seguridad Digital.
  26. Liderar los procesos de adquisición de bienes y servicios de tecnología, mediante la definición de criterios de optimización y métodos que direccionen la toma de decisiones de inversión en tecnologías de la información buscando el beneficio económico y de los servicios de ENTerritorio.
  27. Adquirir y supervisar la infraestructura tecnológica, así como los servicios de administración, operación y soporte y velar por la prestación eficiente de los servicios tecnológicos necesarios para garantizar la operación de los sistemas de información y servicios digitales según criterios de calidad, oportunidad, seguridad, escalabilidad y disponibilidad.
  28. Planear, coordinar y hacer seguimiento y ·control al diseño, implementacíón, mantenimiento y/o mejoramiento del Programa Integral de Protección de Datos Personales, de acuerdo con fas directrices definidas por el Gobierno Nacional para el modelo de Seguridad Informática, Protección de Datos Personales y seguridad y privacidad en las entidades públicas.
  29. Diseñar, proponer y documentar políticas, ·procedimientos, planes y controles para gestionar la seguridad y privacidad de la información, la Protección de Datos Personales.
  30. Planear, coordinar y hacer seguimiento· al diseño, implementación, mantenimiento y/o mejoramiento del Siste·ma de Gestión de Seguridad de la Información, de acuerdo con las directrices definidas por el Gobíemo Nacional para el modelo de seguridad y privacidad en las entidades públicas.
  31. Gestionar los incidentes de segur[dad y privacidad de la información que se presenten en la Entidad, siguiendo los procedimientos establecidos.
  32. Dar trámite a las solicitudes de los títulares, para el ejercicio de los derechos a que se refiere la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales, y sus decretos reglamentarios.
  33. Gestionar los incidentes de protección de datos personales que se presenten en la Entidad, siguiendo los procedimientos establecidos.
  34. Controlar y monitorear el cumplimiento de !as políticas, normas, procedimientos y estándares de datos personales en ENTerritorio, y presentar los informes derivados a las instancias correspondientes.
  35. Apoyar la formulación y la ejecución de [os programas de sensibilízación y capacitación que se impartan en la Entídad sobre Protección de datos personales.
  36. Las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del grupo de trabajo, así como aquellas establecidas por el Sector, el Gobierno Nacional o la Ley.

1.7 GRUPO DE GESTIÓN COMERCIAL

  1. Asesorar a la Gerencia Genera!, y participar en la formulación de las políticas y estrategias omerciales de ENTerritorio y garantizar su ejecución, de acuerdo con las directrices de la Junta Directiva y en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo.
  2. Velar por el cumplimiento de los objetivos misionales de ENTerritorio en materia de gestión comercial.
  3. Liderar la ejecución de la política comercial de ENTerritorio y dirigir los procesos estratégicos de naturaleza comercial.
  4. Diseñar, revisar y presentar para aprobación los planes anuales de comercialización y mercadeo de la Entidad.
  5. Estructurar los negbcios en todos sus componentes con el adecuado acompañamiento de las Subgerencias Financiera, Técnica y de Contratación de la Entidad.
  6. Acompañar el diseño de los planes de comunicación sobre los servicios que presta ENTerritorio.
  7. Liderar la realización de 'investigaciones de mercado para la formulación de programas comerciales encaminados a la consecución de nuevos negocios.
  8. Revisar y presentar los resultados de las investigaciones de mercadeo y formular las recomendaciones a la Gerencia General de ENTerritorio.
  9. Analizar el comportamiento del mercado en las diferentes líneas de negoclo, con el fin de ajustar e! plan comercia y los planes de acción, garantizando el crecimiento y la participación de mercado de ENTerritorio.
  10. Desarrollar y consolidar relaciones estratégicas con los actores de la dinámica de ENTerritorio.
  11. Socializar políticas, planes y acciones comerciales con los grupos de trabajo misionales de la Entidad que permitan. generar una cultura comercial.
  12. Fomentar relaciones comerciales y alianzas estratégicas con entidades privadas o públicas para asegurar que ENTerritorio consolide su posicionamiento en el mercado.
  13. Apoyar la gestión de los grupos de trabajo misionales de ENTerritorio.
  14. Conocer oportuna y continuamente el estado de la ejecución de los proyectos de ENTerritorio con relación al cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Entidad.
  15. Gestionar la existencia de sinergias y la· documentación de lecciones aprendidas de los portafolíos de ENTerritorio como herramienta de mercadeo.
  16. Orientar, desarrollar y evaluar las relaciones con los clientes y establecer planes de acción para la mejora de la percepción en la evaluación del servicio por parte de clientes actuales e inactivos.
  17. 17. Preparar oportunamente los informes que le sean solicitados por la Gerencia General, Subgerencias, Junta Directiva o·entes de control asociados con ef alcance de los grupos de trabajo.
  18. Registrar en las herramientas organizacionales de TI los datos, novedades demás información sobre los negocios.
  19. Las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de los grupos de trabajo, así como aquellas establecidas por el Sector, de Gobierno Nacional o la Ley.