

- El corredor vial se considera un importante enlace entre la región sur de Antioquia y el noroccidente de Caldas y se integra con la red vial que conduce a Manizales.
- El proyecto resuelve los tiempos de desplazamiento de los viajeros, y mejora las deficiencias de drenaje existentes.
- En su etapa constructiva se estima que en la ejecución de las obras se pueden generar más de 150 empleos directos.
Bogotá, 10 de agosto de 2021. Con una inversión aproximada de $1.600 millones, la Empresa Nacional Promotora de Desarrollo Territorial, ENTerritorio, con recursos del Sistema General de Regalías, finalizó la estructuración del corredor vial entre los municipios de Supía (Caldas) y Caramanta (Antioquia).
De acuerdo con la Gerente General de ENTerritorio, María Elia Abuchaibe, “la estructuración de este proyecto es estratégica para el desarrollo de la economía de los departamentos de Caldas y Antioquia, ya que mejora las condiciones de transporte y los tiempos de desplazamiento, aportando al fortalecimiento del turismo de la región y al intercambio comercial entre los municipios. Al mismo tiempo que es un corredor muy importante para el transporte de café que se produce en la región.
Añadió que, con la estructuración de este proyecto, se beneficiará una población cercana a los 27.000 habitantes y en su etapa constructiva se podrían generar unos 150 puestos de trabajo. Adicionalmente, “se abre una oportunidad para que los departamentos fortalezcan sus estrategias de crecimiento, teniendo en cuenta de que se trata de una vía con una importante demanda de pasajeros y de carga”, precisó la Gerente.
La estructuración integral de la conexión vial entre Supía y Caramanta se adelantó en una longitud de 14.4 kilómetros, y contempla la intervención de los sistemas de drenajes existentes, y la solución de puntos críticos geotécnicos.
Los diseños se realizaron bajo la premisa del máximo aprovechamiento del trazado existente, sin embargo, las limitaciones del ancho de calzada y las difíciles condiciones geométricas de la vía actual, exigieron la proyección de la ampliación del corredor, que se caracteriza por estar completamente consolidado en términos de transitabilidad y habitabilidad.
María Elia Abuchaibe señaló, además, que los diseños guardan consonancia con la normatividad aplicable para el sector del transporte terrestre y brindan los insumos para que en la fase de construcción se agilicen los trámites pertinentes, especialmente, en lo relacionado con la gestión socioambiental y predial, y también se llevó a cabo la debida diligencia y el planteamiento de la resolución jurídica, para el saneamiento de los predios parcialmente afectados por el trazado, lo que se traducirá en plazos de construcción más efectivos.
Finalmente, la Gerente de ENTerritorio explicó que actualmente las entidades territoriales cuentan con el proyecto estructurado para su presentación y se han fomentado espacios para que las gobernaciones se pronuncien y participen con respecto a los aspectos técnicos, presupuestales y financieros, con el propósito de definir la estrategia y esquema de financiación y presentación del proyecto.
Acerca de ENTerritorio
La Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (ENTerritorio) fue creada por el Gobierno Nacional el 20 de marzo de 2019, a partir de los decretos 495 y 496 del Departamento de Planeación Nacional (DNP) que ordenaron transformar el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) en ENTerritorio. La reestructuración se da por el compromiso del Gobierno de promover la transparencia y el desarrollo regional, y para convertir a ENTerritorio en el principal estructurador de los proyectos a ser financiados con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.
La transformación incluyó el fortalecimiento institucional de la Entidad, la implementación de un Gobierno Corporativo y el desarrollo del negocio de estructuración de proyectos, pilares sobre los que la Empresa trabaja como entidad técnica, aliada de las regiones en sus objetivos de desarrollo y eficiente en la ejecución de proyectos, con sellos de calidad y transparencia.
Oficina de Comunicaciones
Conmutador: 5940407 Ext. 12837 y 12855
Síguenos #JuntosENTerritorio
Twitter: @ENTerritorioCo
Instagram: @ENTerritorioCo
- Inicie sesión para enviar comentarios
