Pasar al contenido principal
Logo GOV.co
 
  • Trámites y servicios
  • Entidades
Inicio
Enterritorio

International | Pagos PSE

Navegación principal

  • Quiénes somos
    • Nuestra entidad
    • Transparencia y acceso a la información pública
  • Portafolio
  • Proyectos ENTerritorio
    • En estructuración
    • En desarrollo
  • Funcionarios, contratistas e interventores
    • Procesos de contratación
    • Solicitud de vinculación
    • Pagos y desembolsos
    • Certificaciones
    • Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Transparencia e información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Certificaciones
    • Pagos y desembolsos
    • Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Participa
    • Carta de trato digno a la ciudadanía
    • Participación en el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y/o presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación abierta
    • Rendición de cuentas
    • Control Ciudadano
    • Laboratorios de Simplicidad (LabS)
  • Sala de prensa
  • Buscar

Proyecto VIH

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Proyectos ENTerritorio
  3. En desarrollo

Ampliación de la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad 2023 - 2025

Banner que indica que Colombia avanza en respuesta al VIH.

Éstas son las organizaciones de base comunitaria que se presentaron a la tercera edición de la convocatoria #ConVIHve3.0 con propuestas innovadoras.

¡Aquí los protagonistas de cada ciudad!

Infórmate más en: https://tecuidamos.com.co/categorias/convihve-30/28

Banner que habla del concurso ConVIHve.

¡Conoce sobre prevención combinada!

En el marco de la Estrategia de Prevención Combinada, implementamos acciones integrales con enfoque diferencial para fortalecer la respuesta al VIH en Colombia. Nuestro proyecto llega a 14 ciudades: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Dosquebradas, Ibagué, Pereira, Manizales, Medellín, Santa Marta y Villavicencio.

Infórmate más en: https://tecuidamos.com.co/contenido/conoce-mas-sobre/970

Banner que habla sobre la estrategia de prevención combinada.

¡Descarga la única App para el cuidado de la salud sexual!

Te Cuidamos, infórmate más en

https://www.youtube.com/watch?v=P_y6wRgv2lc

Banner que invita a descargar la app de Appgéndate para el cuidado sexual.
Previous Next
Suscribirse a Proyecto VIH
Buenos resultados

La iniciativa ha conseguido importantes resultados en el desarrollo de estrategias de prevención y autocuidado para la población colombiana. Con el anterior convenio, ejecutado entre los años 2019 y 2022, se logró que 198.890 personas accedieran a la oferta de diagnóstico de VIH, 166.123 recibieran paquetes de prevención, 4.267 fueran diagnosticadas con VIH y 3.290 pudieran ser vinculadas a programas de atención integral y tratamiento, como resultado de la gestión adelantada en ocho ciudades del país. Esas acciones contaron con la financiación del Fondo Mundial, que destinó 18.5 millones de dólares, con los cuales se logró contener el VIH y se apalancó la respuesta durante la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.

Banner que indica los servicios del proyecto VIH y algunas imágenes recopiladas del mismo.
Banner que indica los servicios del proyecto VIH y algunas imágenes recopiladas del mismo.
Banner con mapa que indica el avance del proyecto VIH en ciudades de Colombia.
Banner con mapa que indica el avance del proyecto VIH en ciudades de Colombia.
Mayor cobertura en el país

Estos resultados motivaron a la cooperación internacional a darle continuidad a este programa y por ello, a finales del año pasado, se firmó un nuevo un acuerdo con el Fondo Mundial, por valor de 19.5 millones de dólares para la implementación, hasta el 31 de diciembre de 2025, de un modelo de prevención combinada en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira, Dosquebradas, Manizales, Ibagué, Armenia, Santa Marta y Villavicencio, con la proyección de poder atender y beneficiar a más de 635.000 personas.

Acciones en los territorios 2

ENTerritorio y el Fondo Mundial proyectan que en el periodo de la nueva subvención (2023 – 2025) muchos más ciudadanos puedan acceder a paquetes de servicios de prevención y a la prueba rápida de VIH, que les permitirá conocer su diagnóstico de salud, sin barreras y sin costo, al igual que recibir otros beneficios en materia de prevención y atención, orientados a la población mayormente expuesta a esta enfermedad. Así mismo, más ciudadanos podrán realizarse el autotest de VIH de manera confidencial y se articularán acciones interinstitucionales para la canalización a los servicios de salud con acceso de la población clave a la oferta de la profilaxis prexposición (PrEP) y postexposición (PEP).

El proyecto también hace sinergia con los organismos de control, la fuerza pública, organismos de cooperación internacional, el sector productivo de cada región, el sector de protección social, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo el modelo de prevención del VIH basado en la comunidad.

“Desde el proyecto de Ampliación de la respuesta nacional al VIH en Colombia trabajamos de la mano con los diferentes agentes del sistema de salud, lo que nos ha permitido fortalecer el análisis de determinantes sociales de salud que afectan a la población vulnerable, a fin de mejorar la oportunidad en el diagnóstico, brindar acompañamiento psicosocial, enrutar a los servicios de salud para disminuir los tiempos de inicio del tratamiento y reducir las barreras de acceso”.

Acciones en los territorios

Las acciones de autocuidado y prevención que se desarrollan en las ciudades objeto de la intervención son posibles gracias a la firma de convenios de cooperación con alcaldías, gobernaciones y entidades de salud de los territorios, dirigidas principalmente a los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, personas que ejercen el trabajo sexual, personas inyectoras de drogas y quienes por sus prácticas de riesgo están más expuestas a la infección, así como a los miembros de la población migrante venezolana establecida en el país.

Fotografía donde aparece el secretario de Estado de Sanidad de España y algunos funcionarios de ENTerritorio.

 

Logo GOV.CO

Logo COLogo del PREAD

2025 Todos los derechos reservados
Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial S.A.
Ubicación
Calle 26 No 13 -19. Bogotá D.C., Colombia
Teléfonos
  • +57 ( 601 ) 915 6282
  • +57 01 8000 914 502
Horario de atención
Lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm
Código postal
110311
Línea transparente anticorrupción
57 01 8000 914 502
Redes sociales
Logo de Facebook
Logo de Twitter
Logo de Youtube
Logo de Instagram
Logo de Flickr
Logo de Linkedin
Correo electrónico
quejasyreclamos@enterritorio.gov.co
correspondencia.lira@enterritorio.gov.co
notificaciones.judiciales@enterritorio.gov.co
NIT
899-999-316-1
Mapa del sitio
Política de tratamiento de la información
Esquema de publicación
Términos y condiciones
Logos de Icontec ISO 37001
ENTerritorio KidsLogo PSE

Menú del pie

  • Contact