

En ENTerritorio estamos interesados en tu seguridad, por eso hemos iniciado en este segundo semestre del 2023 un ciclo de capacitaciones desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el fin de que estés enterado de todo lo que representa el tema del riesgo público y cómo prevenirlo. Así mismo, queremos animarte a participar en una encuesta que encontrarás al final de este artículo, la cual nos permitirá realizar un diagnóstico apropiado para seguir encaminando nuestras capacitaciones a prevenir, cuidar y preservar la vida de nuestros colaboradores dentro y fuera de las instalaciones de nuestra entidad.
Para que conozcas un poco más del tema, contamos con la asesoría de José Roberto Beltrán, proveedor especializado en riesgo público de la ARL Colmena Seguros, quien nos resolvió las siguientes inquietudes:
¿Qué es riesgo público?
Es cualquier situación que pueda poner en riesgo la vida humana o cualquier acto que ponga en peligro su integridad física. Es la posibilidad o probabilidad de ser víctima de acciones humanas y de sufrir algún contenido violento, cuya materialización provocará daños, lesiones o la muerte a quien las padece.
¿Por qué se llama riesgo público?
La razón concreta es porque es de todos. Todos estamos ahí. No hay ningún trabajador, ninguna persona que no esté dentro de la exposición al riesgo público. Es decir, este es un riesgo absolutamente transversal a todas las actividades laborales. No es un riesgo exclusivo.
¿Qué tipos de riesgos públicos existen?
Cuando se habla de la tipología de riesgos públicos, se hace referencia a la nominación como tal del delito que padece la víctima. Estos pueden ser prácticamente taxativos y transversales a todas las personas. No obstante, se medirá según la exposición en términos de probabilidad y posibilidad.
Por ejemplo, las siguientes clases de riesgos se califican como riesgo público, siempre y cuando el resultado genere una afectación a la integridad física o emocional de la persona:
- Secuestros
- Extorsión y amenazas
- Hurtos en sus diferentes modalidades: cosquilleo, fleteo, atraco, raponazo, taquillazo (bancos), etc.
- Disturbios públicos: paros, huelgas, manifestaciones, vandalismo e intrusiones.
- Terrorismo: artefactos explosivos, fuego, etc.
- Cruzado, granadas, carros bomba, minas antipersona, tomas violentas, etc.
- Envenenamiento, uso de sustancias alcaloides, ataque con agentes químicos.
- Agresiones como riñas, discusiones, altercados, disputas.
- Violencia sexual: acto sexual abusivo, acceso carnal abusivo- acceso carnal violento.
- Situaciones de orden laboral: acoso laboral, acciones de acoso con violencia, escenarios delincuenciales al interior de la organización.
¿Por qué se presentan estos riesgos o cuáles son sus causas?
Cuando se habla de la causa de los riesgos públicos, se está haciendo referencia a la fuente que origina o genera el riesgo. A diferencia de la tipología del riesgo, que es prácticamente transversal a todas las personas, las causas que lo generan varían sustancialmente dependiendo de diferentes factores como el tiempo, modo, lugar, actores, entre muchas otras como:
- El perfil del trabajador: circunstancias del porqué puede llegar a ser más apetecido un perfil.
- La seguridad zonal: lugar en donde desarrolla la actividad (factor zonal y de orden público).
- Actividades ilícitas en la zona: narcotráfico, microtráfico, minería ilegal, lugares de recepción o de actividades ilícitas.
- Actividad laboral: funciones, procedimientos y operación de la empresa o del funcionario o desplazamientos.
- Fallas humanas: inaplicación de normas procedimentales establecidas en las organizaciones para el autocuidado, autoprotección o buenas prácticas en seguridad.
- Cultura de autocuidado: activadores del riesgo, confianza, rutina, temeridad, indiferencia, desconocimiento, mal manejo de la información.
O también en muchas circunstancias se presentan otros actores como:
- Grupos delincuenciales organizados
- Grupos armados organizados, guerrillas, paramilitares, bandas criminales.
- Delincuencia común
- Colectivos sociales, comunidades, actores sociales, grupos colectivos.
- Cualquier actor que pueda generar un acto de violencia.
¿Por qué son importantes estas capacitaciones en riesgo laboral?
En estos espacios vamos a entender por qué mi seguridad es mi responsabilidad y cómo puedo prevenir ciertas situaciones que me puedan poner en peligro.
¿Por qué debemos diligenciar la encuesta sobre riesgo público de ENTerritorio?
Porque el riesgo público es uno de los factores de riesgo que tiene ENTerritorio por las condiciones a las que estamos expuestos. Tenemos personas en misión o por el simple hecho de estar en Colombia, hay una exposición clara al riesgo público. En el entendido que riesgo público es todo lo que nos sucede que no controla la empresa.
Factores como atracos, robos, atentados terroristas, extorsiones, grupos al margen de la ley, todo esto entra en este componente.
¿Cuál es el objetivo de la encuesta?
La necesidad de la encuesta surgió para ver si hemos tenido afectaciones, saber en qué parte del país pueden estar las personas de ENTerritorio para enfocarnos en la situación que vive cada región, ya que no es lo mismo que yo conteste una encuesta y diga que trabajo en la capital, donde mi riesgo es que de pronto me roben en Transmilenio o que me atraquen en la calle o me hagan un raponeo, y otra cosa es decir que vivo en otra parte del país, donde por ejemplo hay grupos al margen de la ley. Por eso la encuesta busca recoger información y ver qué tan expuestas están las personas de la entidad y saber qué tanto saben frente al tema del riesgo público para tener un diagnóstico y de ahí tener un plan de capacitación más certero en búsqueda de prevenir.
Por lo anterior, te invitamos a participar activamente de estos espacios de capacitación y también de la encuesta que te vamos a dejar a continuación en el siguiente enlace para que oportunamente tengamos herramientas que nos ayuden a prevenir cualquier circunstancia que pueda afectar nuestra vida.
Ingresa aquí para realizar la encuesta.
¡ENTerritorio, un solo equipo que promueve la seguridad!
- Inicie sesión para enviar comentarios